
Números Primos.
Un número primo es un número entero mayor que 0, tiene exactamente dos divisores positivos, él mismo y la unidad. El número 1 queda excluÃdo del conjunto de los números primos.
Ejemplo: El 7 es primo. Los únicos divisores son 1 y 7.
El término "primo" no significa que sea pariente de alguien. Deriva del latÃn "primus" que significa (protos, en griego). El teorema fundamental de la aritmética afirma que todo número entero se expresa de forma única como producto de números primos. Por eso se les considera los "primeros", porque a partir de ellos obtenemos todos los demás números enteros.
Ejemplo: El 15 se obtiene multiplicando 3 por 5.
Todos los números enteros pueden factorizarse como producto de números primos de una única manera.
Ejemplo:

Máximo común divisor (M.C.D.).
El máximo común divisor, m.c.d. de dos o más números es el mayor número que divide a todos exactamente.
Calculo del máximo común divisor:
-
Se descomponen los números en factores primos.
-
Se toman los factores comunes con menor exponente.
Ejemplo:

MÃnimo común múltiplo (m.c.m.)
Es el menor de los múltiplos comunes a varios números, excluido el cero.
Cálculo del mÃnimo común múltiplo:
-
Se descompone los números en factores
-
Se toman todos los factores con el mayor exponente
Ejemplo:

